MÓDULO: OBRAS DE ENFIERRADURA (Programa de Estudio, 3º Medio)
Introducción.
Este módulo es obligatorio y está relacionado con el área de competencia “Planificar, armar e instalar obras de enfierradura” y para su desarrollo se sugieren 180 horas. El objetivo general de este módulo es que los alumnos y alumnas logren:
Cubicar, dimensionar, armar e instalar enfierraduras para edificación, de acuerdo a lo expresado en los planos y especificaciones técnicas, considerando tipos, diámetros, dimensión y calidad de los aceros, además de observar las normas de prevención de riesgos y la correcta selección y utilización de las herramientas.
La correcta realización de las obras de enfierradura de edificaciones permite construcciones de calidad en resistencia y edificaciones garantizadas con respecto a los esfuerzos a que están sometidas las estructuras por agentes naturales o artificiales.
Para lograr los aprendizajes en este módulo se requiere complementarlos con los aprendizajes de la Formación General, como comprensión lectora de Lengua Castellana y Comunicación en Primero y Segundo Año Medio, expresados en los Objetivos Fundamentales de comunicación dialógica; además, de los de Química, los procesos quími- cos de Ciencias Naturales de Primer Año Medio y de Biología organismo y ambiente de Segundo Año Medio del sector Ciencias Naturales.
Orientaciones metodológicas.
Para lograr una correcta ejecución de las obras de enfierradura es necesario que se desarrollen habilidades de comprensión e interpretación de planos de estructuras, ele- vaciones, detalles y especificaciones técnicas.
Para trabajar en forma adecuada, según los requerimientos del área de competencia de obras de enfierradura, el alumno y alumna deberá adquirir en forma progresiva ha- bilidades y destrezas en el manejo de herramientas de corte y ensamble de estructuras, apoyado en todo momento por especificaciones técnicas y manuales del proveedor cuando corresponda.
A fin de comprender y dimensionar en terreno la magnitud de las obras de enfierradura en las cuales ellos se verán involucrados en procesos posteriores es recomendable que visiten empresas que se encuentran en esta etapa del proceso, además de comple- mentarlo en forma permanente con videos y charlas técnicas. Se sugiere que los alumnos y alumnas durante las actividades prácticas dimensionen, doblen estribos y armen estructuras de enfierradura.
Aprendizajes esperados y criterios de evaluación
- Cubica y entrega listado de aceros, de acuerdo a planos y especificaciones técnicas de estructuras, considerando tipos, diámetro, dimensión y calidad de éstos.
- Prepara, arma y clasifica las estructu- ras de enfierradura, de acuerdo a plano y requerimientos de la obra y normas de higiene y seguridad y las almacena en lugares que eviten su deterioro físico y mecánico.
- Arma y monta in situ enfierradura, de acuerdo a trazado previo y normas de prevención de riesgos y protección del medio ambiente
Contenidos.
Cubicación estructuras de enfierradura:
• Interpretación de planos.
• Especificaciones técnicas de diámetro y calidad de aceros.
• Generalidades de los aceros para la construcción.
• Tabla de rendimientos de los aceros.
• Conversión de unidades de medida.
• Cuantificación y clasificación de aceros.
• Informe de cubicación.
Armado, clasificación e instalación de enfierraduras:
• Elevación y detalles.
• Especificaciones técnicas de enfierradura (construcción de figuras pla- nas).
• Manejo de máquinas, herramientas y equipos de corte y curvado.
• Normas de almacenamientos de aceros y estructuras de enfierradura.
• Preparación, armado y clasificación de estructuras de enfierradura.
• Deterioro químico, físico y mecánico de los aceros.
Seguridad en el trabajo:
• Equipos de prevención de riesgos.
• Normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley Nº 16.744).
• Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lu- gares de trabajo (Decreto 745)